Vamos a aceptar la propuesta de MªR.V.F. que es desentrañar de qué habla una inscripción que hay en su casa de Chinchón. Vamos a ver qué podemos hacer.
Hablamos sobre la cueva que hay bajo la Plazuela de Palacio en Chinchón. Gracias al testimonio de uno de nuestros vecinos, rescatamos este relato para darnos luz y conocer un poco más el pueblo.
¿Recuerdan cuando, allá por marzo, nos dijeron que deberíamos estar quince días encerrados para evitar la propagación de un virus recién llegado de Oriente y nos pareció mucho? Pues ya llevamos siete meses plantándole batalla al dichoso virus... y lo que nos queda.
Aunque la torre se construye entre 1713 y 1727, no se remata la
obra hasta 1755, que es cuando se le coloca el chapitel de pizarra y
plomo... y el primer reloj.
Impensable, inaudito, impredecible...
impresionante.
Llega el lluvioso abril que, por llevar la
contraria, este año trae sol en las alforjas y ¿qué se encuentra?
El mundo desierto.
El "XVI MERCADO MEDIEVAL DE CHINCHÓN" ya tiene cartel, es éste que acompaña estas líneas y en él aparecen unos cambios sustanciales respecto a las XV ediciones anteriores.
Hace casi 50 años apareció un slogan que, sin duda, marcó el
destino turístico de nuestro pueblo.
Aquel mensaje, casi como una sentencia impresa, en un llamativo
adhesivo amarillo, decía simplemente: Chinchón: Anís, Plaza y Mesón.
La Casa de la Cadena de Chinchón ostenta este nombre porque el 25 de febrero de 1706 pernoctó en ella el rey Felipe V, de paso por la villa al frente de su ejército durante la Guerra de Sucesión.